Características de un Logotipo

Características de un Logotipo

El logotipo es una parte fundamental de la identidad visual de una marca. El mejor logo no es el que se diseña siguiendo principios rígidos ni recetas mágicas, sino el que sea crea teniendo en cuenta las características y condiciones propias de cada proyecto.

Características de un buen logotipo

1. Simplicidad

Un logo es un identificador gráfico de algo abstracto (una marca). Un logo no es una imagen que deba describir cada aspecto de tu negocio, ni es una ilustración detallada de todo lo que hace, ni debe representar literalmente todos los conceptos que hay detrás de tu marca.

Todo lo que entorpezca la comunicación de un mensaje, crea ruido, interferencia… y si en algo tan concentrado como un logotipo tenemos demasiada información que procesar e interpretar, nos va a crear ruido. En el diseño de logotipos (y en el diseño en general) la mayoría de las veces, menos es más.

Por otra parte, los logos sencillos, sin adornos innecesarios y sin que parezca que salieron del pleno barroco, son más fáciles de recordar y esto, como verás más adelante, es vital para un buen logotipo.

2. Representatividad

Un logotipo debe ser la síntesis de una marca, pero no de lo que hace necesariamente, sino de su esencia, de su personalidad, debe ser fiel a la personalidad y a la identidad de la marca que representa. Un logotipo que no identifique a una marca con su esencia, la está identificando con otra cosa… ¡y eso no debe suceder!

Por eso es que hay que ponerle tanto dedicación y cuidado a diseñar un buen logo,  y no debe escogerse por caprichos o gustos que no tienen nada (o poco) que ver con la esencia de la marca.

3. Escalabilidad

Esta característica también está estrechamente relacionada con la sencillez, y es que un logotipo debe ser reproducible a diferentes escalas: desde el tamaño de un cartel a la entrada de una tienda, hasta pequeñito para que quepa en una tarjeta de presentación, o en una memoria flash que se entregue como regalo corporativo.

Y no debe perder legibilidad en esos tamaños pequeños. Cuando se imprima a pequeña escala, no debe ser una mancha apenas legible, no… debe poder verse bien y ser reconocible aunque esté en formato mini.

Y esto es algo que los logotipos recargados, con miles de adornos, o con tipografías caligráficas de mala calidad (tan de moda últimamente) sencillamente no se logra.

Aunque ojo, esto no quiere decir que no se puedan diseñar logotipos con tipografías caligráficas ni mucho menos, hay que escoger muy bien las tipografías (o diseñarlas muy bien en caso de que sea algo hecho a medida) y tener en cuenta el rendimiento y legibilidad de ese logotipo en diferentes escalas. Hay veces que es necesario diseñar también variaciones de ese logo para utilizar a distintos tamaños.

4. Pregnancia

La pregnancia no es otra cosa que la capacidad de una forma visual para captar la atención y ser recordada. Es un concepto que se utiliza mucho en el ámbito diseñeril, pero lo que quiere decir es que, un buen logotipo debe ser memorable. Debe dejar una marca en la memoria de quien lo vea, debe poderse recordar fácilmente, es difícil de lograr con un logotipo muy recargado, porque hay demasiados elementos para grabar en la memoria y para recordar después. Una vez más, la sencillez es vital para un buen logo.

Por supuesto, esta impresión memorable no se logra únicamente con sencillez en el diseño, sino también con ingenio, con chispa, con humor, o con un guiño a la audiencia de la marca.

5. Originalidad

Cuando hablamos de originalidad en el diseño de un logo nos referimos a que debe ser diferente y singular dentro de su sector.

Si tienes un negocio de fotografía y tu logo incluye una cámara fotográfica, no te vas a diferenciar mucho. El jugar con elementos distintos en realidad, es una ventaja. ¿Por qué? Pues porque te va a ser muy fácil diferenciarte con cualquier otra solución visual que encuentres.

6. Durabilidad

Si cada tres o cinco años tienes que estar cambiando tu logo porque se ve “viejo”, tienes un problema. No solo porque rediseñar te va a costar tiempo y dinero, sino porque vas a confundir a tu audiencia.

Pero eso es lo que pasa cuando se toman ciertas decisiones de diseño con un logo por razones que no tienen que ver con la función del logotipo, sino porque está “de moda”. Los trends debes tenerlos en cuenta y puedes utilizarlos en tu beneficio siempre que sea conveniente, pero sin pasarte. Un logotipo debe ser vigente aun cuando haya pasado el último trend.

El diseño de un logotipo debe responder a razones justificadas… quizás la variante que mejor funciona o más potente no es la que más te gusta, pero hay que aprender a tener ojo crítico y tomar decisiones racionalmente y no solo por cuestiones de gusto o, peor, porque te aburriste del que tienes, hay que encontrar un equilibrio entre gusto, moda, y racionalidad.

7. Relevancia

Si el diseño de tu marca debe hacerse con tu audiencia en mente, ¿por qué el diseño de su logo debería ser diferente? Es vital saber a quién te diriges, para poder diseñar bien el logo con el que te vas a presentar, y con el que te van a identificar.

Además, también es importante conocer los códigos y las convenciones de el sector, no sea que diseñes un logo para una pastelería que se asocie con una empresa de seguros. 

Por otra parte, cuando se diseña un logo debe tenerse en cuenta en dónde va a estar la mayor parte del tiempo, o en qué formato es más importante

Aunque el diseño de logos no es una ciencia exacta y hay que considerar siempre cada caso particular, hay varios factores que deben tenerse en cuenta. y perderlas de vista para lograr el mejor resultado posible.

Si necesitas un logotipo o su rediseño, nosotros contamos con un equipo de profesionales en el tema y con gusto podemos brindarte asesoría  para ayudarte y establecer tu negocio digital: gb@gbcreatividad.com  / WhatsApp: 331522·5855